Trabajamos como núcleo fundamental con variedades autóctonas, Bobal y Tardana, y en algunos de nuestros vinos las juntamos con variedades internacionales, Sauvignon Blanc y Syrah.

Variedades Autóctonas

BOBAL

La variedad de uva Bobal es la estrella de la Denominación de Origen Utiel-Requena. Esta uva autóctona ocupa el 75% de la superficie total del viñedo, y se adapta perfectamente a su clima y territorio.

La variedad bobal es muy importante en la D.O.Utiel-Requena no solo por la superficie que ocupa, sino también por su potencial enólogico, ya que en los últimos años, las bodegas han realizado grandes avances en la elaboración y cultivo de esta variedad. Como resultado, están saliendo al mercado nuevos vinos con unas cualidades organolépticas extraordinarias que transmiten a la perfección el carácter y la personalidad de la DO Utiel-Requena.

Los tintos de bobal, son peculiares por su potente estructura y volumen, armonizados con sensaciones en boca y nariz muy originales que recuerdan la fruta madura matizada por el cuero, los frutos secos, el regaliz y las especias. Son vinos con personalidad propia que identifican a la D.O. Utiel-Requena. El color del bobal se caracteriza por su alta intensidad y capacidad para conservarla a lo largo del tiempo. Los tintos jóvenes suelen ser de capa alta, con ribetes morados muy vistosos. El paso del tiempo los convierte en tintos vivos que recuerdan la cereza madura, siendo muy lenta su evolución hacia los tonos marrones.

Estudios científicos demuestran que la Bobal es una de las variedades de uva con mayor contenido en resveratrol, que es la sustancia cardiosaludable y anticancerígena atribuida al vino. Los viticultores han hecho que la variedad autóctona de la DOP Utiel-Requena sea la variedad Bobal. Las plantaciones de Bobal están muy bien adaptadas al territorio de Utiel-Requena, pues en terrenos de menor altitud y de menor cercanía al mar, se desmerece su producción y los frutos son de peor calidad y el vino resultante totalmente distinto al típico de Utiel-Requena.

TARDANA

También llamada Planta Nova, es autóctona de Utiel-Requena. Es de maduración tardía, y la dureza de su piel hace que se prolongue su vida. La vendimia es incluso más tarde que la de las variedades tintas. Da vinos de suave color pajizo con tonalidades doradas, intensos en nariz, con aromas afrutados. En boca son frescos y equilibrados, muy estructurados y persistentes.

Variedades Internacionales

SAUVIGNON BLANC

La sauvignon blanc es una uva de piel verdosa originaria de la región francesa de Burdeos. Probablemente, la uva tomó su nombre de las palabras francesas sauvage ("salvaje") y blanc ("blanca"), debido a sus primitivos orígenes en el suroeste de Francia.

Dependiendo del clima, los sabores pueden ir de agresivamente herbáceo a dulcemente tropical. En los climas más fríos, la uva tiene tendencia a producir vinos con una notable acidez y sabores a hierba verde, pimientos verdes y frutas tropicales (como a maracuyá), así como notas florales (como las notas a flor de saúco). En los climas más cálidos puede desarrollar más notas a frutas tropicales pero con el riesgo de perder aromas a causa de la sobre-maduración para que se queden solamente aromas a uva y a frutas de árboles, como el melocotón.

SYRAH

La syrah, también conocida como shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo y se usa sobre todo para producir vino tinto.

El estilo y el perfil de sabores de los vinos hechos de syrah está influenciado por el clima donde se cultivaron las uvas. Los climas moderados (como los del norte del valle del Ródano y partes de la AVA Walla Walla del estado de Washington) tienden a producir un vino de cuerpo medio-completo y con niveles medio-altos de taninos, así como sabores a mora, menta y pimienta negra.

Volver arriba